PROCEDIMIENTO DE COLONOSCOPIA EN SAN DIEGO

Muchos tipos de cáncer de colon y recto se pueden prevenir mediante colonoscopias de detección periódicas. La colonoscopia de detección permite detectar pólipos precancerosos (crecimientos anormales en el colon o el recto) para poder extirparlos antes de que se conviertan en cáncer. La colonoscopia de detección es fundamental porque, cuando se detecta en forma temprana, el cáncer colorrectal es muy tratable.


¿Qué es un procedimiento de colonoscopia?

Una colonoscopia es una prueba que examina el revestimiento interno del intestino grueso de una persona. El intestino grueso también se denomina colon. A menudo, las personas se realizan una colonoscopia como prueba de detección para detectar pólipos u otras lesiones en el colon o el recto. Los pólipos son crecimientos en el colon que pueden convertirse en cáncer. Si tiene pólipos, el médico generalmente puede extirparlos durante la colonoscopia. La extirpación de pólipos reduce las probabilidades de contraer cáncer. Las personas también pueden realizarse una colonoscopia si presentan síntomas como sangrado rectal.


¿Cuándo debería considerar hacerme una colonoscopia?

Los médicos recomiendan que la mayoría de las personas comiencen a hacerse exámenes de detección de cáncer de colon a los 50 años. Algunas personas comienzan sus exámenes a una edad más temprana debido a antecedentes familiares importantes o ciertas afecciones médicas.


Una colonoscopia puede estar indicada si usted tiene:

  • Sangre en las deposiciones
  • Cambios en sus hábitos intestinales
  • AnemiaDolor abdominal o rectal
  • Resultados de imágenes anormales
  • Antecedentes de cáncer de colon o pólipos en el colon.


¿Qué afecciones puede ayudar a identificar una colonoscopia?

La colonoscopia se realiza tanto por indicaciones diagnósticas como terapéuticas. Las indicaciones diagnósticas incluyen la detección o vigilancia del cáncer de colon, la evaluación de signos y síntomas sugestivos de una posible enfermedad del colon o del intestino delgado distal, como hemorragias o anemia, la evaluación de la respuesta al tratamiento en pacientes con enfermedad del colon conocida (p. ej., enfermedad inflamatoria intestinal) y la evaluación de anomalías detectadas en estudios de diagnóstico por imágenes. Las indicaciones terapéuticas incluyen la dilatación de la estenosis, la colocación de stents, la descompresión colónica y la extracción de cuerpos extraños. Además, las lesiones detectadas durante los procedimientos de diagnóstico pueden requerir una intervención terapéutica (p. ej., polipectomía o tratamiento de una lesión sangrante).


¿Cómo debo prepararme para una colonoscopia?

Su médico le dará instrucciones sobre lo que debe hacer antes de una colonoscopia. Le indicará qué alimentos puede y no puede comer. También le indicará si necesita dejar de tomar alguno de sus medicamentos habituales con antelación. Asegúrese de leer las instrucciones tan pronto como las reciba. Es posible que deba dejar de tomar algunos medicamentos hasta una semana antes de la prueba.


Antes de una colonoscopia, es necesario limpiar el colon mediante una dieta clara. El médico le dará una bebida especial que provoca diarrea acuosa. Es importante que la beba toda para asegurarse de que el colon esté limpio. Si el colon está limpio, el médico podrá observar mejor el revestimiento interior del colon. Un colon limpio también hace que la prueba sea más fácil de realizar y más cómoda. Informe a su médico si tiene problemas para prepararse para el procedimiento.


Obtenga nuestros consejos de preparación para la colonoscopia.


¿Cuánto cuesta una colonoscopia?

El costo total de una colonoscopia es de 1000 USD en efectivo. Sin embargo, este procedimiento está cubierto por la mayoría de los planes de seguro.


Si tiene alguna pregunta sobre cómo realizarse una colonoscopia, comuníquese con nuestra clínica de San Diego.


INFORME DE 2020 SOBRE

los puntos de referencia de calidad de la colonoscopia de detección

El Colegio Estadounidense de Gastroenterología sostiene que la ciencia disponible demuestra la clara superioridad de la colonoscopia en la reducción de muertes por cáncer colorrectal cuando la realiza un gastroenterólogo bien capacitado. La detección debe realizarse a los pacientes cuando alcanzan los 50 años y luego continuar haciéndose exámenes de detección a intervalos regulares. Sin embargo, algunos pacientes necesitan hacerse la prueba antes de los 50 años o con mayor frecuencia que otras personas si tienen factores de riesgo.


En los últimos años se ha hecho mayor hincapié en la calidad de los procedimientos de detección, además de en su uso adecuado. Para medir la calidad de la colonoscopia, los gastroenterólogos suelen utilizar cuatro parámetros de referencia. Todos los datos de referencia se pueden recopilar durante una colonoscopia y medir. Cuando se comparan con el parámetro de referencia nacional, estas mediciones nos dan una idea del desempeño de nuestros médicos. A continuación, describimos estos cuatro parámetros de referencia.


Detección de Adenomas: De las colonoscopias realizadas en lo que va del año, el Dr. Erick Alayo tuvo una tasa de detección de Adenomas del 27.14%, muy por encima del estándar del 25%.


Tiempo de retiro de colon: El tiempo promedio general de retiro de colon del Dr. Alayo es de 7,06 minutos.

Intubación del ciego: De las colonoscopias realizadas en lo que va del año, el Dr. Alayo tuvo una tasa de intubación del ciego (donde se unen el intestino delgado y el colon) del 99,1%.


Calidad de la preparación intestinal: El número de pacientes que se presentaron para una colonoscopia con preparación intestinal documentada para tener una colonoscopia completa (excelente/buena/regular/adecuada) fue del 96 %.

Eric Layo, MD

Gastroenterólogo

El Dr. Erick Alayo es un gastroenterólogo certificado que estudió medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, Perú. Luego, Erick completó su internado y residencia en Medicina Interna en el Hospital del Condado de Cook de Chicago.

La Clínica Gastro SB ofrece un tratamiento integral para una amplia gama de afecciones gastrointestinales y nutricionales.

Share by: